Miguel García Granados fue el primer presidente del país después de la revolución liberal liderada por él y Justino Rufino Barrios, unos acontecimientos que cambió el país y que se encuentra en todos los libros de historia de Guatemala.

Vida
Miguel García Granados nació en 1809 en El Puerto de Santa María, España, aunque es español, paso toda su vida en Guatemala, ya que su familia se mudó al país centroamericano cuando éste tenía poco más de 2 años.
Asistió a la Escuela Eclesiástica de Primeras Letras San José de Calasanz en Guatemala, pero en 1823 dejo el país para ampliar sus estudios en Nueva York, posteriormente en Filadelfia y finalmente en Londres.
En 1827, regresó a su tierra natal con una formación académica muy notable. Se unió al Batallón de Milicias No. 1 como segundo teniente y luchó durante la Guerra Civil Centroamericana en la que fue capturado. Pasó casi un año en El Salvador como prisionero antes de ser repatriado a Guatemala y liberado unos días después.
Trayectoria política
Ya en Guatemala perteneció al gobierno conservador, pero tras el derrocamiento del gobierno conservador de Mariano de Aycinena en 1829 por el general liberal Francisco Morazán, su familia fue expulsada, sus bienes confiscados y obligados a entregar los salarios adquiridos durante el mandato conservador de los 3 años al que perteneció.

Fue acusado y su hermano Manuel fueron detenidos y recluidos en espera de la resolución de la supuesta rebelión contra el gobierno de Pedro Molina hasta que los cargos fueron finalmente desestimados y quedo libre.
Es aquí donde empezó a tomar relevancia por la gran oposición a las dictaduras de Rafael Carrera y Vicente de la Cerna, dónde fracaso en un principio y perseguido por las fuerzas de la dictadura tuvo que emigrar a México.
Origen de la revolución liberal
García Granados obtuvo armamento en México y luego lo envió a Tabasco, donde fue recibido por Justo Rufino Barrios y otros exiliados guatemaltecos. Los dos habían formado una alianza para destronar al régimen dictatorial de Vicente de la Cerna.
Los dos líderes convocaron una fuerza militar de varios soldados, comandada por Barrios, para lanzar una invasión de Guatemala en marzo de 1871, conocida como la Revolución Liberal de 1871.
Aunque las fuerzas de la dictadura de Cerna eran mayores, los soldados de la revolución liberal fueron ganando adeptos dentro del país y aumentando en número, creyendo en la proclama que Miguel García Granados difundió por todo el país, llegando a derrocar al gobierno ese mismo año y proclamando como presidente de manera temporal ese mismo a Granados.
A pesar de su gran formación académica, García Granados no pudo liderar el país por la gran diferencia que tenía con la población indígena de Guatemala, en gran parte sin ningún tipo de educación académica.
Debido al comportamiento imprudente de García Granados, que representaba una amenaza para el gobierno liberal de Guatemala, se le exigió realizar unas elecciones presidenciales en las que resultó victorioso el general Justo Rufino Barrios.

Muerte
Miguel García Granados falleció el 8 de septiembre de 1878 a la edad de 69 años. Fue enterrado en Ciudad de Guatemala y se levantó un monumento en su honor en la Avenida de la Reforma en la capital.