Biografía Justino Rufino Barrios

Justino Rufino Barrios fue uno de los dirigentes de la Revolución Liberal de 1871, uno de los momentos que marco un antes y después en Guatemala, una revolución que implico cambios muy importantes para el país.

Contenido del artículo

Vida

Rufino Barrios nació en la ciudad de San Marcos el 19 de julio de 1835 y estudió en la Universidad de San Carlos la carrera de leyes, la cual le sirvió para convertirse en escribano público o notario.

Barrios llevaba una vida tranquila en su finca El Malacate donde ejercía su profesión, pero en 1867 decide irse a México a integrarse en grupos de la revolución que querían eliminar el actual gobierno de Guatemala.

Una vez de vuelta en el país, Rufino Barrios se alía con Miguel García Granados, otro de las personas principales en la Revolución de 1871, y empezaron varias guerrillas en diferentes zonas del país para finalmente vencer y alzarse con la victoria.

Barrios se convirtió en el comandante General y García Granados en presidente provisional en el que solo estuvo un año y paso Barrios a ser el presidente provisional hasta que se celebraron unas elecciones democráticas que gano y se convirtió en el presidente de Guatemala.

Logros

Como impulsor de la Revolución Liberal, Justino Rufino Barrios ayudo a crecer y expandir Guatemala de manera notable, mejorando la economía gracias a la creación de vías del ferrocarril, la apertura de puertos marítimos y fundo el Banco Nacional de Guatemala.

Organizo y repartió en diferentes zonas del país terrenos aptos para el cultivo del café y del trigo, un producto muy demandado en aquella época y que le sirvió al país para comerciar tanto dentro de la nación como fuera.

También impulso la construcción de nuevos servicios, como la oficina de correos, el telégrafo, dotar de electricidad a numerosas zonas que carecían de la misma, amplio escuelas y facultados en la universidad, etc.

Aunque también hubo voces críticas con Rufino Barrios, ya que rompió lazos con la iglesia e incluso los echo del gobierno, y en un país con tradición católica fue un motivo de crítica para la oposición.