El Pepián es una de las comidas más representativas de la cultura guatemalteca. Su origen proviene del pueblo kaqchikel, una etnia que mayoritariamente se encuentra en el departamento de Chimaltenango. Este platillo, que sirve como almuerzo o cena, es tradicionalmente degustado en eventos como quinceaños, bautizos y bodas.

Se trata de un guiso con base de tomate, que se puede hacer con pollo, res o cerdo, o incluso una combinación de carnes. A este platillo tradicionalmente se le agregan verduras como zanahorias o papas, y se sirve con arroz blanco. A continuación, verás cómo preparar un delicioso Pepián guatemalteco de pollo.
Ingredientes
Receta para 4 personas:
- 2 lb de pollo
- 2 tazas de migas de pan
- 5 tomates
- 2 cebollas
- 2 zanahorias
- 4 papas
- 5 dientes de ajo pelados
- 1 chile guaque seco
- 1 chile pasa seco
- 2 oz de ajonjolí
- 2 oz de pepitoria verde
- Pimienta en polvo
- Sal al gusto
- Aceite
Cómo hacer Pepián guatemalteco de pollo
Para empezar, se deben lavar muy bien todos los ingredientes, tanto los vegetales como las piezas de pollo. Ya con estos limpios, coloca los tomates y el pollo en una olla con 2 litros de agua, y cocina a fuego lento durante unos 40 minutos. Al pasar este tiempo, retira los alimentos de la olla, pela los tomates, y conserva el agua, pues se usará después.
Lo siguiente será preparar el aliñado para el Pepián. Corta en pequeños trozos las cebollas, los chiles y el ajo, y agrégalos junto con el ajonjolí y la pepitoria a un sartén con abundante aceite. Debes cocinarlos hasta que estén dorados. Después de haberse enfriado, agrégalos a la licuadora con los tomates pelados y el agua que quedó del pollo, y licúa.
Por último, toma una olla grande y agrega el pollo, la salsa licuada de tomate, las zanahorias y papas previamente peladas y cortadas en trozos, y las migas de pan. Estas le darán una consistencia más espesa al Pepián. Añade sal y pimienta al gusto, y cocina a fuego lento hasta que los vegetales estén blandos.
Recuerda que puedes servir este plato con una guarnición de arroz blanco, agregar salsa picante, según gustes, o hasta añadir otro tipo de vegetales como ejotes o güisquil. Algunas personas incluso le dan un toque diferente a la receta al colocarle clavos de olor o una rajita de canela.