Revolución Liberal de 1871 en Guatemala

En 1871, la Revolución Liberal en Guatemala estuvo marcada por un proceso revolucionario que resultó en la destitución del presidente Vicente Cerna. Este evento, también conocido como la Reforma Liberal, es ampliamente considerado como evento trascendental en la historia del país.

Tras la invasión rebelde liderada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios que salió victoriosa, se implementaron importantes reformas que alteraron el curso de la historia guatemalteca.

Historia y acontecimientos

El momento exacto del inicio de la revolución fue el 2 de abril de 1871, una iniciativa liberal encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, que cruzó la frontera del sur de México a Guatemala con diferentes soldades adheridos a la causa para enfrentarse al ejército del actual gobierno.

A pesar de su número limitado de combatientes, los revolucionarios estaban bien equipados con diferentes armas, algo que echo en falta las defensas del país.

A medida que avanzaban por Guatemala, sus filas crecían de una manera inimaginable, todos decididos a luchar por la democracia y liberar al país de un presidente dictatorial y corrupto.

El 8 de mayo, Miguel García Granados difundió una proclama aclarando los motivos que en definitiva era abolir el gobierno que dominaba los diferentes sectores productivos del país, no permitía la libertad de prensa, ni manifestarse contra ellos, una dictadura en la que solo ganaban unos pocos con poder.

Los rebeldes fueron aumentando en número y en fuerza a medida que se fue desarrollando el conflicto, donde el 3 de junio de 1871, el ejército rebelde con García Granadas a la cabeza, firmaron el Acuerdo de Patzicía, que deslegitimaba al presidente Vicente Cerna y le dejaba sin poderes para poder gobernar, sería el acuerdo definitivo que cambio el rumbo del país.

Triunfo de la Revolución Liberal

Ya el 30 de junio de 1871, las fuerzas rebeldes marcharon triunfantes hacia la Ciudad de Guatemala, un evento que celebro todo el mundo por el nuevo rumbo que iba a tomar el país, declarando a Miguel García Granados como presidente temporal.

En dicha etapa Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios tuvieron diferencias acerca de mantener o expulsar a diferentes clérigos que fueron afines al antiguo presidente Cerna.

Al siguiente año Justo Rufino Barrios asumió la presidencia y aplico decenas de reformas para impulsar la economía del país, expropiando bienes a antiguas personalidades del anterior gobierno y nacionalizándolos en favor del país.

Ya en 1873 Barrios se vivió el cambio más grande en la revolución liberal de 1871, que fue impulsar la economía capitalista del país, se libró una lucha prolongada contra la Iglesia y muchos de sus mandatarios, liberó sectores importantes del país, declaro la libertad de prensa, etc.

Deja un comentario