Universidad Rafael Landívar

La Universidad Rafael Landívar, también llamad URL, es uno de los muchos centros educativos disponibles para realizar estudios superiores en Guatemala. A continuación, verás información de utilidad sobre esta institución, como su proceso de inscripción, precios de matrículas, historia, instalaciones, y más.

Universidad Rafael Landívar, datos, logo, carreras, información

Después de la Universidad de San Carlos, la URL tiene una alta demanda por parte de muchos estudiantes por las carreras que posee y todas las oportunidades que brinda una vez finalizados los estudios.

Información de la URL

La Universidad Rafael Landívar es una de las instituciones de mayor renombre entre los institutos educativos guatemaltecos. Esta ofrece una amplia lista de programas, donde destacan grados como la licenciatura de arquitectura, diferentes ingenierías, y carreras dentro del área de la salud, como las licenciaturas de medicina y nutrición.

La URL también cuenta con instalaciones modernas dentro de su campus. Entre estas se pueden mencionar la Biblioteca Landivariana, el Centro Deportivo Landivariano, un complejo multifuncional que incluye áreas para practicar fútbol, baloncesto, taekwondo, tenis, y otros, y el Centro Landivariano de Salud Integral, el servicio de atención en salud que ofrece la universidad.

Universidad Rafael Landívar, lugar, estudios, oferta educativa, historia, datos

¿Cómo inscribirse?

Para poder inscribirte en la Universidad Rafael Landívar, necesitarás primero aprobar su examen de admisión. Para apuntarte a presentar el mismo, deberás seguir estos pasos:

  1. Paga el arancel establecido en el sitio web oficial de la URL, y selecciona una fecha para presentar la evaluación.
  2. Revisa y envía los requisitos previos a la evaluación. Estos los puedes hallar en el Portal de Candidatos de la universidad. Por lo general, son un documento de identidad, una fotografía reciente, y el certificado de notas del último año del bachillerato.
  3. Realiza la prueba de admisión. Para eso deberás ingresar 20 minutos antes de la hora prevista, y revisar los requisitos técnicos exigidos por el sistema. Es importante mencionar que desde marzo de 2023 es posible realizar el examen a modalidad presencial.
  4. Conoce tus resultados. Las notas de la evaluación de admisión son publicadas el día jueves, posterior a la semana de la prueba en el Portal de Candidato.

El examen de admisión

La prueba de admisión para la Universidad Rafael Landívar es un examen tipo test conformado por 76 preguntas. Esta debe ser respondida en un periodo de 80 minutos, y está compuesta por una sección de 30 preguntas con conocimientos de primaria (habilidades verbales y matemáticas), 36 preguntas de conocimientos de secundaria (español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales), y un apartado de 10 preguntas de especialidad que dependerá de la carrera para la que te postules.

información, costo, admisión, examen, becas de la Universidad Rafael Landívar

¿Cuál es el costo?

Para estudiar en la Universidad Rafael Landívar, lo primero que deberás pagar es el precio de la evaluación de admisión. Esta tiene un coste establecido en Q300.

Ya al aprobar la evaluación de admisión, y estando el estudiante inscrito, el siguiente pago corresponderá a la matrícula mensual. El monto de esta dependerá de cuáles sean los estudios que llevarás a cabo, una maestría, licenciatura, o grado técnico.

De igual forma, los precios variarán entre carreras. Por ejemplo, la matrícula mensual de la carrera de ingeniería industrial es de Q506. Mientras que, en el caso del grado técnico en enfermería, los costes son de Q381.

Becas

La Universidad Rafael Landívar cuenta con una amplia gama de programas de becas para sus estudiantes en las diferentes facultades dentro de su campus. Existen becas por alto rendimiento académico, becas por talento artístico, becas por alto desempeño deportivo, y hasta programas como la beca KFW, financiada por el gobierno de Alemania, en asociación con la URL.

Toda la información que respecta a la apertura de estos programas, así como los requisitos y a quiénes aplican, está en la web oficial de la universidad.

información de los campus y sedes de la Universidad Rafael Landívar

Un poco de historia

Fundada el 18 de octubre de 1961 por el para entonces presidente de la República, General Miguel Ydígoras Fuentes. La Universidad Rafael Landívar el 22 de enero de 1962, con un total de 138 estudiantes, inicia sus primeras clases. En ese momento se contaba solo con las facultades de Derecho, Economía y Humanidades.

No es hasta 1973 cuando se inicia el proyecto de construcción de la sede del Campus Central en Vista Hermosa III. Para el siguiente año, 1974, se empiezan a habilitar las primeras instalaciones del complejo, y son la facultad de Ingeniería, y el departamento de Arquitectura los primeros en trasladarse al mismo. Con el tiempo, el resto de las facultades de la URL migraron a esta ubicación.

Campus y sedes y las carreras que se pueden estudiar

Campus San Pedro Claver, S.J. de La Verapaz

  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Licenciatura en Administración de Empresas
    • Técnico en Administración de Empresas
    • Licenciatura en Mercadotecnia
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo
    • Técnico en Trabajo Social
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria
    • Licenciatura en Enfermería
    • Licenciatura en Medicina
  • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe
    • Profesorado de Enseñanza Media en Educación Intercultural Bilingüe
    • Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física
    • Licenciatura en la Enseñanza de Matemática y Física
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Licenciatura en Investigación Criminal y Forense
    • Técnico en Investigación Criminal y Forense
  • Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales
    • Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques
    • Facultad de Ingeniería
    • Ingeniería Civil Administrativa

Campus San Roque González de Santa Cruz, S.J. de Huehuetenango

  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Licenciatura en Administración de Empresas
    • Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo
    • Técnico Universitario en Trabajo Social
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Técnico Universitario de Enfermería con Orientación en Atención Primaria
    • Licenciatura en Enfermería
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Licenciatura en Investigación Criminal y Forense
    • Técnico en Investigación Criminal y Forense
  • Facultad de Humanidades
    • Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología
    • Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física

Campus P. César Augusto Jerez García, S.J. de Quiché.

  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Técnico en Administración de Empresas
    • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo
    • Técnico Universitario en Trabajo Social
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria
    • Licenciatura en Enfermería
    • Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería
  • Facultad de Humanidades
    • Licenciatura en educación Bilingüe Intercultural
    • Profesorado de Enseñanza Media en Educación Intercultural Bilingüe
    • Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física
    • Licenciatura en la Enseñanza de Matemática y Física

Campus San Luis Gonzaga, S.J. de Zacapa

  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Licenciatura en Administración de Empresas
    • Técnico Universitario en Comercio Internacional
    • Licenciatura en Mercadotecnia
    • Técnico Universitario en Administración de Empresas
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo
    • Técnico Universitario en Trabajo Social
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria
    • Técnico Universitario en Terapia Física y Ocupacional
    • Licenciatura en Enfermería
  • Facultad de Humanidades
    • Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física
    • Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología
    • Profesorado en Enseñanza Media en Lengua y Literatura
    • Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas
  • Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
    • Licenciatura en Ciencias Hortícolas
  • Facultad de Ingeniería
    • Licenciatura en Ingeniería Industrial

Sede de La Antigua Guatemala

  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Licenciatura en Administración de Empresas
    • Técnico en Administración de Empresas
    • Técnico Universitario en Administración Hotelera
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo
    • Técnico Universitario en Trabajo Social
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería
    • Técnico Universitario de Enfermería con Orientación en Atención Primaria
    • Técnico Universitario en Terapia de Audición, Voz y Lenguaje
    • Técnico Universitario en Terapia Física y Ocupacional
    • Licenciatura en Fisioterapia
    • Licenciatura en Enfermería
  • Facultad de Humanidades
    • Profesorado en Educación Inicial y Preprimaria
    • Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria
    • Profesorado de Enseñanza Media con Especialidad en Matemática y Física
    • Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología
    • Profesorado de enseñanza media en Lengua y Literatura
    • Licenciatura en Psicología Clínica
    • Licenciatura en Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativas
    • Licenciatura en Enseñanza de Matemática y Física

Sede de Escuintla

  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo
    • Técnico en Trabajo Social
  • Facultad de Humanidades
    • Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología
    • Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Técnico Universitario en Profesionalización en Enfermería
    • Técnico Universitario con Orientación en Atención Primaria
    • Licenciatura en Enfermería
  • Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales
    • Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales

Sede de Jutiapa

  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Licenciatura en Administración de Empresas
    • Técnico Universitario en Administración de Empresas
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    • Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo
    • Técnico Universitario en Trabajo Social
  • Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
    • Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en Riegos
  • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Técnico Universitario en Enfermería con Orientación en Atención Primaria
  • Facultad de Humanidades
    • Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología

Otras universidades de Guatemala:

Deja un comentario