La religión de Guatemala incluye especialmente leyendas de la historia maya, el catolicismo y el cristianismo evangélico, y en Ciudad de Guatemala, la capital del país y por su tamaño, podemos encontrar personas que practican la religión musulmana y también judía.
Descendencia Maya
En Guatemala existieron diferentes tribus mayas que dejaron una descendencia religiosa relacionadas con espíritus y aunque en la actualidad se práctica muy poco, si que podemos encontrar en el interior del país en pequeñas etnias que siguen creyendo en esta religión antigua.
Ya se ha demostrado que los castillos mayas tienen una alineación con los puntos cardinales, incluso algunos se construyeron precisamente para marcar los solsticios.
Las cuevas, como las de Candelaria, eran sagradas y se consideraban pasajes al inframundo. Actualmente existen algunas etnias que celebran ceremonias religiosas en cuevas y ruinas en las montañas.
El Popol Vuh es un libro de una antigua civilización maya compuesto por mitos de la creación, leyendas e historia, y que sobrevivió de algún modo a la quema de la mayoría de los demás libros sagrados mayas.
Catolicismo
La iglesia católica y el catolicismo se instauro en Guatemala por los conquistadores españoles, que inculcaron poco a poco a los habitantes del país a creer en su religión, propagándose entre los pueblos y con los años convirtiéndose en la religión principal del país.
También la iglesia católica por medio de arzobispos consiguió entrar en el gobierno y tomar parte de la toma de decisiones, pero en la revolución liberal se les expulso y hubo un tiempo de conflictos hasta que finalmente se estabilizo y quedo como una organización religiosa.
Muchas de las fiestas que se celebran durante el año en Guatemala están relacionadas con la religión católica y los mayores monumentos del país son conventos o iglesias de la época.
Evangelicalismo
Una parte de la población guatemalteca es cristina evangélica, un movimiento al que se sumaron mucha gente después de los problemas de la iglesia con los liberales y por organizaciones extranjeras que ayudaron al país después de los terremotos de 1975.