Volcanes de Guatemala | Los principales y mejores volcanes para visitar en el país

Los volcanes de Guatemala son conocidos por se los más impresionantes de Centroamérica y el mundo entero, con la posibilidad de visitar algunos e incluso con la opción de poder acampar muy cerca del mismo, realmente una experiencia única.

En este artículo te vamos a mostrar los principales volcanes de Guatemala que tienes para visitar y descubra la gran maravilla que son.

Los volcanes de Guatemala forman parte del conocido cinturón de fuego del Pacífico, el cual abarca la costa del océano Pacífico, Japón e Indonesia. Esto convierte al país en una de las zonas con más densidad de población de volcanes de todo el mundo. El territorio cuenta con alrededor de 37 volcanes, tres de ellos considerados como activos.

Gran parte de estos volcanes se encuentran en la denominada Sierra Madre, ubicándose los de mayor altura en la zona occidental y central del país, mientras que en las áreas del sur se agrupan los de menor altitud.

Volcán de Fuego

Volcán de Fuego guatemala

Este es uno de los volcanes más activos de Guatemala y se encuentra cerca de la ciudad de Antigua Guatemala. El Volcán de Fuego es conocido por sus erupciones espectaculares que se pudieron fotografiar y filmar hace unos años, es uno de los principales atractivos turísticos del país por su cercanía a la ciudad y a la capital del país.

Este volcán está situado entre tres departamentos: Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez.

Su altura oficial fue de 3.830 metros, pero debido a varias erupciones se ha visto reducida hasta los 3.763 metros de altura. La última erupción registrada fue en junio de 2018.

Su ascenso es considerado uno de los más complejos del país. Es necesario que las personas que lo quieran coronar dispongan de una buena preparación física para poder afrontar su ascenso, ya que la duración del recorrido es de 8 horas aproximadamente.

Las dos principales rutas de ascenso son desde San Juan Alotenango, una ruta directa desde la población de Alotenango a la cima del volcán y la ruta de doble escalada Fuego-Acatenango, un recorrido que también comienza en Alotenango pero el descenso se realiza por Soledad o por Concepción Calderas.

Te recomendamos que si decides ascender a este volcán lo hagas durante la época estival porque que en invierno los senderos se tornan muy peligrosos debido a las cañadas.

Volcán Acatenango

Volcán Acatenango

Este volcán se encuentra cerca de Antigua Guatemala y se encuentra al lado del volcán de Fuego. Es el tercer más alto del país con una altitud de 3,976 metros. Es considerado como uno de los mejores lugares para realizar rutas de senderismo en Guatemala ya que podemos llegar hasta la cima y contemplar unas vistas únicas.

Este volcán se emplaza entre los departamentos de Chimaltenango y Sacatepequez, muy cerca de los municipios de Acatenango y La Antigua Guatemala, a unos 65 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

Coronar el volcán te llevará entre 6 o 7 horas, dependiendo de la ruta que elijas. En este caso existen 3 rutas principales para ascender:

  1. Desde Concepción Calderas: Comenzando la ruta desde aquí se tardarán unas dos horas, a paso normal, hasta llegar a la cima. Es el trayecto más largo, pero el que mejor está señalado.
  2. A través de la ruta de los Cipreses: Si se toma el inicio desde aquí se debe tener en cuenta que no podremos ver la cumbre de Yepocapa.
  3. A través de la ruta de la Soledad: Aunque esta ruta es la de mayor inclinación, es la más rápida y pintoresca de todas. Debido a que durante el trayecto es posible acampar al aire libre, también da la posibilidad de llevar menos equipamiento.

Aunque su dificultad de ascenso es elevada, el premio que nos espera en la cima es inolvidable. Desde su parte más alta es posible observar el cráter del Volcán de Fuego y toda la cadena de volcanes cercanos.

Volcán Pacaya

Volcán Pacaya

Este es otro volcán activo en Guatemala y es conocido por sus erupciones regulares. El volcán Pacaya es uno de los más fáciles de subir en el país y es una popular actividad turística. Es uno de los más cercanos a Ciudad de Guatemala y su última erupción data de 2015.

Este volcán está situado entre el departamento de Guatemala y el departamento de Escuintla.

Existen tres rutas principales para ascender a él, cada una con un tiempo de ascenso y un grado de dificultad. El volcán de Pacaya es uno de los volcanes más recomendados para empezar en el turismo de aventura, debido a que en general su ascenso es considera fácil y la duración total del recorrido no supera las 3 horas.

Si deseas información de cómo llegar al volcán de Pacaya, las rutas que tienes disponibles para subir u otros datos, pulsa en el botón a continuación para ver su ficha completa.

Volcán de Agua

Este es otro volcán que está ubicado muy cerca de la ciudad de Antigua Guatemala y es conocido por su impresionante cráter totalmente visible cuando llegamos a la cima. A diferencia de los otros volcanes mencionados anteriormente, el Volcán de Agua se considera un volcán inactivo desde hace más de 400 años.

El Volcán de Agua está en entre los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala dentro del municipio de Santa María de Jesús, a unos 9 kilómetros de La Antigua Guatemala.

Debe su nombre a las grandes corrientes de agua y fango producidas en el año 1541 las cuales destruyeron la entonces capital de Guatemala. Su altura es de 3.766 metros y su última erupción conocida fue el 10 de diciembre de 1541. Fue declarado como área protegida en el año 1956.

Por normal general, la subida a este volcán se hace desde el pueblo de Santa María de Jesús. Para que el ascenso se realice con total seguridad, este debe estar supervisado por la policía de turismo. El tiempo medio del trayecto es de 6 horas. Durante el trayecto podréis observar multitud de cultivos de café, maíz y otras plantaciones típicas de la zona.

Una vez coronéis la cima es posible disfrutar el maravilloso lago Atitlán.

Volcán Santiaguito

Este volcán es uno de los más activos en Guatemala y está ubicado al sur de la ciudad de Quezaltenango. El volcán Santiaguito es conocido por sus erupciones de fuego y humo que han sido acontecimiento para los amantes de la verdadera fuerza de la naturaleza.

Volcán Santa María

Este es uno de los volcanes más grandes de Guatemala con una altitud de 3,772 metros. Es considerado como uno de los volcanes más impresionantes del país, es muy popular por sus diferentes rutas que existen para subir y algunos miradores que ofrece una vista de la cadena montañosa de la zona.

Volcán Atitlán

Este volcán es conocido por ofrecer unas vistas extraordinarias al inmenso lago del mismo nombre y se encuentra en la región de los Altos de Guatemala. El volcán Atitlán es considerado como un volcán inactivo y tiene un cono circular en su cima.

Se encuentra localizado en el municipio de Santiago Atitlan, más concretamente en el departamento de Sololá, a unos 150 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

La complejidad del ascenso es considerada como intermedia, debido a que el tiempo de ascenso a este volcán varía en función desde el lugar que donde se inicie su recorrido: 6 horas si se inicia desde San Lucas Tolimán, 9 horas desde Finca Los Andes y por último más de 10 horas si se comienza desde Finca El Vesuvio.

Aunque el ascenso puede resultar complicado, la vista panorámica del lago Atitlán que nos espera en la cima es una gran recompensa para el notable esfuerzo.

Volcán Tajumulco

Este es el punto más alto de Guatemala y Centroamérica con una altitud de 4,220 metros. El volcán Tajumulco está inactivo y se puede llegar hasta la cima con la preparación física adecuada ya que tiene un nivel de dificultad medio alto, pero la experiencia vale la pena por las vistas de otras montañas y la posibilidad de ver el sur de México.

Volcán Chicabal

Este volcán se encuentra en la región de los Altos de Guatemala y es conocido por su cráter en su interior que en la mayor parte del año contiene agua. El Volcán Chicabal es considerado como un volcán inactivo, pero es un lugar sagrado para la comunidad Maya y es un popular lugar para visitar por si fácil nivel de dificultad para subir.

El volcán está situado en el departamento de Quetzaltenango, a unos 230 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Su altura es de 2.900 metros, por lo que es muy fácil ascenderlo. Su baja altitud hace que no tardemos más 2 dos horas para alcanzar la cima usando un ritmo bastante tranquilo.

El tour de ascenso al volcán y visita de la laguna Chicabal la puedes realizar en un único día, ya que la duración total (ascenso y descenso) no te tomara más de 6 horas.

En la cumbre del volcán se encuentra un pequeño templo de oración indígena, por lo que te recomendamos que cuando llegues allí tengas esto en cuenta para respetar el lugar.

En el fondo del cráter de este volcán está la nombrada laguna Chicabal, considerada patrimonio natural y cultural.

Volcán Ipala

volcan de Ipala

El volcán está situado entre los municipios de Ipala y Agua Blanca. Su dificultad se clasifica como fácil, ya que su altura es de 1.650 metros. La duración de su ascenso es muy corta, tanto solo te tomará una hora y media llegar a su cima.

Este volcán está rodeado de un gran bosque cerrado, compuesto en su mayoría por cipreses, encinos y orquídeas. El volcán de Ipala es uno de los más curiosos de Guatemala, ya que en la parte del cráter, tiene una pequeña laguna que fue declarada área protegida en 1996, donde te puedes dar un baño o admirar las vistas desde un mirador.

Existen dos rutas principales para ascender a este volcán:

  1. Desde Agua Blanca: Si comenzamos el ascenso desde esta población, solo tendremos que hacer 9 kilómetros para alcanzar la cumbre.
  2. Desde el cerro Zacarías: Este recorrido es mucho más interesante y colorido que el anterior, lo que ocurre que es más complicado y es necesario realizar 7 kilómetros adicionales con un vehículo.

Deja un comentario