Departamento de Petén

El Departamento de Petén de Guatemala es una región de inmensa belleza natural, con extensión que le hace el más grande de todo el país. La región se ubica en el norte limitando con México y Belice, y en el sur con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal.

Departamento de Petén

Posee impresionantes paisajes de exuberante selva tropical en buena parte del departamento ofreciendo una experiencia de viaje única, naturaleza totalmente virgen y con las ruinas arqueológicas Mayas más importantes, con impresionante ciudad maya Tikal.

Ya sea que esté buscando unas vacaciones con recorridos aventureros por la jungla en Petén conseguirás una experiencia única como en ninguna otra, es el destino perfecto.

Geografía

Es el departamento con más superficie del país con más de 35.000 km² con bosques tropicales, ríos, humedales y lagunas, uno de los destinos preferidos de los amantes de la naturaleza.

Su topografía se encuentra perfectamente dividida en 3 zonas, la zona sur que es más llena y la más poblada, la zona media con ríos, lagunas y llanuras y la zona norte con grandes cordilleras y una gran jungla densa.

Dentro del departamento de Petén se encuentra el río con más caudal de Guatemala, el río Usumacinta que cruza buena parte de la zona y también del sur de México.

Podemos encontrar el lago Petén Itzá, el tercero más grande de Guatemala y que esta rodeado de algunos de los municipios más poblados del departamento.

Municipios

  • Flores – Cabecera departamental
  • Sayaxché
  • La Libertad
  • San Luis
  • Poptún
  • San Benito
  • San Andrés
  • Las Cruces
  • Melchor de Mencos
  • Dolores
  • Santa Ana
  • San Francisco
  • El Chal
  • San José

Historia

Petén tiene una historia larga e histórica. La región fue habitada por primera vez por los mayas, quienes construyeron ciudades mayas más importantes y templos en la selva e hicieron del área un centro de su cultura y comercio, llegando a albergar a millones de habitantes, conocida como “las tierras bajas de los Mayas”.

Cuando los españoles llegaron en la década de 1520 establecieron una sociedad colonial en Petén. A fines del siglo XIX, los colonos británicos y alemanes inundaron la región e introdujeron nuevas culturas e industrias.

A lo largo de los años, Petén ha experimentado una serie de cambios políticos y económicos, incluida la Guerra Civil de Guatemala en la década, que marco un antes y después en el desarrollo del departamento y del país.

También se declaró la Reserva de la Biosfera Maya en 1990 por parte de la UNESCO para el cuidado y la conversación de las miles de hectáreas de selva que la compone y el valor arquitectónico Maya que podemos encontrar en la región.

información Departamento de Petén

Clima

Su clima es tropical con generalmente temperaturas cálidas durante todo el año con un promedio de 25°C, escapándose al clima común de Guatemala.

Cómo buen país tropical, hay una temporada de lluvias de mayo a octubre, cuando la región ve la mayor cantidad de lluvia y humedad. Durante este tiempo, la temperatura puede bajar bastante y la estación seca, de noviembre a abril, es un poco más tranquila en cuanto a lluvias.

Aunque en principio tiene una temperatura media muy agradable, la verdad será que depende donde nos encontremos, ya que en el sur hay unas temperaturas muy cálidas, pero a medida que nos acercamos al norte la temperatura va descendiendo, llegando a los 18°C y con una sensación térmica de menos de 10°C por la humedad.

lugares del Departamento de Petén

Atractivos Turísticos

Una de las atracciones más populares son las ruinas mayas del Parque Nacional Tikal. La antigua ciudad maya alberga varias pirámides, plazas y palacios que se han conservado notablemente y brindan a los visitantes la oportunidad de explorar la cultura antigua.

No muy lejos de Tikal podemos encontrar el parque nacional Yaxhá, un sitio arqueológico Maya compuesto por 3 grandes templos y otras pequeñas ruinas que son dignas de visitar.

Para los exploradores se encuentra al norte el mayor parque natural del país, donde podremos realizar largas rutas de senderismo e incluso llegar al “Mirador”, un sitio en el que podremos ver kilómetros de la gran selva tropical en Petén.

Deja un comentario