El departamento de Chiquimula es el único de los 22 departamentos de Guatemala que se encuentra con la frontera de dos países diferentes, que son Honduras y El Salvador.
Está ubicado en el oriente del país, Chiquimula limita con Zacapa, Jutiapa y Jalapa. Desde hace años se le conoce como “La perla de oriente” por su situación geográfica privilegiada en cuanto a clima y terrenos fértiles de cultivo.
Se encuentra a 168 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y tiene un área de 2376 kilómetros cuadrados. Cuenta con una población de aproximadamente 389 mil personas.
Chiquimula es uno de los 3 departamentos más importantes del país por su índice de desarrollo humano ya que cuenta con un crecimiento económico por encima de la media nacional. De hecho, ocupa el segundo lugar en cuanto a producto interno bruto, solamente superado por la capital del país.
Municipios del Del departamento de Chiquimula
- Ciudad de Chiquimula, cabecera departamental.
- Jocotán
- Esquipulas
- Camotán
- Quezaltepeque
- Olopa
- Ipala
- San Juan Ermita
- Concepción Las Minas
- San Jacinto
- San José la Arada
Historia
De acuerdo al área geográfica, este departamento está ubicado en el área conocida como región Chortí, una etnia indígena directamente relacionada con la civilización maya.
Durante la época colonial Chiquimula recibió la primera expedición de los españoles liderada por Hernández de Chávez, Juan Duran y Bartolomé Becerra en 1526 donde invadieron este departamento bajo las órdenes de Pedro de Alvarado.
Este departamento fue fundado en 1825 e incluía a los municipios de Zacapa, Acasaguastlan, Sansaria, Esquipulas, Jalapa y Mita, que posteriormente con la independencia de la república fue separándose hasta ser un departamento independiente.
Datos importantes sobre el Departamento Chiquimula
Posee un territorio montañoso, por lo tanto, su geografía es bastante accidentada. El clima generalmente es cálido, teniendo como temperatura media todo el año una de las más altas del país.
Su apelativo de “La perla de oriente” es por sus plantíos de algodón, los cuales vistos a la distancia se veían con un brillo que asemeja al de una perla.
La economía de la región se basa en la producción agrícola mayormente siendo el maíz, el arroz, el café, la caña de azúcar y otros productos más, todo gracias al gran clima que posee la región que otorga a la tierra una fertilidad única.
La sierra madre cruza todo el departamento hasta llegar a El Salvador, proporcionando un terreno complicado y montañosa en buena parte de la zona.
También se le conoce como Chuquimula de la Sierra…además se le dió otro nombre cuando se convirtió en el Oriente el Centro de Educación de muchas juventudes, por haberse establecido en la ciudad Centros Educativos de gran renombre los llamados INSO (Instituto Nacional para Señoritas de Oriente) y el INVO..(Instituto Nacional para Varones de Oriente ) los que albergaron y educaron a gran cantidad de estudiantes obteniendo el título de MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA URBANA..muchos estudiantes jóvenes y señoritas del Oriente de Guatemala oriundos de varios departamentos como son Puerto Barrios, Zacapa. Chiquimula. Petén, Jalapa, Jutiapa y otros a nivel nacional..de donde egresaron personajes muy importantes como presidentes (El actual presidente de Guatemala Juan José Arevalo Bermejo) y diputados, poetas y escritores..(como Humberto Porta Mencos..y posiblemente Ismael Cerna) le han denominado por eso como “LA CUNA DE LA CULTURA”..hasta el día de hoy.